En la vida del campo la temporada empezaba a finales de octubre con la sementera, y volvía a reiniciarse pasadas Las candelas, con la siembra de la cebada y la avena.
Categoría: Teleclub
Los quintos
Buenos días amigas y amigos del coto redondo de Fuentearmegil historias y costumbres ďe obligado cumplimiento. El día 19 de febrero de 1961 fue domingo y el tercero, como lo
Final de la serie ‘El Pueblo’.
Final de la serie ‘El Pueblo’. Alberto Caballero anuncia que estudia con Caja Rural de Soria abrir Valdelavilla "no solo para visitas, también para que os podáis alojar en las
Edina, la cabrera
En ocasiones recordamos haber vivido una anécdota mínima, y transitamos con ella por donde quiera que vayamos. A veces ni siquiera sucedió de verdad, aunque creamos recordar hasta sus últimos detalles.
Marzo despierta del invierno que acaba.
Llegado marzo, creemos que hemos dejado atrás las borrascas del invierno, pero el tiempo sigue siendo inestable, y era importante tenerlo presente en los trabajos cotidianos para evitar sus consecuencias.
Asentada ascendencia.
El lugar de nacimiento condiciona toda nuestra vida asociándolo a las personas de nuestra familia, nuestras primeras experiencias y los paisajes que conformaron nuestros recuerdos de infancia. Puede denominarse impronta.
Carnavales en Fuencaliente
La fiesta de carnaval o carnestolendas se hunde en la noche de los tiempos de la Edad Media, aunque puede que su origen se encuentre en las fiestas dionisíacas romanas.
Los albores de la luz eléctrica en el Coto Redondo.
El servicio eléctrico empezó a funcionar en nuestros pueblos a lo largo del siglo pasado, resultando aún posible rememorar la revolución del paso de los sistemas de iluminación tradicionales a los modernos.
Febrero, a medias entre el invierno y el buen tiempo.
El segundo mes del año destaca por la variedad del tiempo, alternando días de sol con otros nublados, dependiendo las tareas diarias de lo que buenamente pueda ir haciéndose.
La hilandera
La lana de las ovejas era muy apreciada, y las mujeres aprovechaban los pocos ratos que tenían libres para hacer todo tipo de trabajos, desde lavarla y teñirla, hasta hilarla y tejerla.