La compra del coto El día 2 de abril de 1924 los colonos de Fuentearmegil, Santervás y Zayuelas se convirtieron en propietarios legítimos del Coto. Ya son pocos los vecinos
Autor: Eutiquio
Fuentearmegil chinga el barril…
Los que vivimos lejos de donde nacimos muchas veces cultivamos un cierto sentimiento de nostalgia y recuerdo de lo que vivimos cuando estábamos en el pueblo, y al mismo tiempo

Canciones tradicionales de fuentearmegil
La música ha acompañado a nuestros pueblos desde la más remota antigüedad. Las fiestas religiosas y sociales estuvieron siempre amenizadas por la gaita y el tamboril, al son de los
Costumbres
En Fuentearmegil había unas costumbres y tradiciones que desgraciadamente ya no existen, principalmente, por la falta de juventud, debido a la emigración a Barcelona, Madrid. Bilbao etc. Por ejemplo: La
Los niños de la postguerra en Fuentearmegil. (Décadas 30 y 40)
Para que los mayores lo recuerden y para que los jóvenes lo sepan, me permito escribir este pequeña miscelánea de nuestro pueblo. Los años de la postguerra fueron unos años
La casa del boticario
Hace unos días me dijeron por teléfono que se ha vendido la casa del boticario a alguien de fuera y que la han tirado para hacer otra nueva. Han pasado
El último rebaño de Cañicera
Cuentan que el último vecino que hubo en Cañicera antes de que se quedara sin gente fue un hombre que murió con más de cien años, y que la única
Compromiso y sentencia sobre el término comunero que tienen los concejos de Fuentearmegil y Miranda del Pinar
En fuentearmegil, a quince días del mes de Septiembre de 1461, ante Martín Fernández de Arrancia, alcalde en dicho lugar, y en presencia mía, Juan de Ortega de Berlanga, escribano
Música de gaita y tamboril, tonadas tradicionales y letrillas populares
Nuestros pueblos han sido famosos en toda la provincia desde los tiempos más antiguos por nuestra afición a la música y por nuestros gaiteros o dulzaineros. traemos aquí algunas de
La historia de nuestros pueblos.
Hubo un tiempo en que las hazañas ejecutadas por caballeros nacidos en nuestra tierra fueron escritas con letras de gloria en la crónica oficial de España. Basta sólo conocer el