Origen del apellido Ortega

Este apellido es de origen patronímico, y asienta sus raíces heráldicas en los primeros albores de La Reconquista. La tradición le atribuye relación con los reyes de Francia, y se dice que unos caballeros enviados por la monarquía gala ayudaron a Ramiro II, y que uno de sus descendientes casó con Doña Ortega Ramírez, hija del rey leonés, adoptando la casa solariega el nombre de su madre como apellido del linaje.

Su expansión geográfica fue muy rápida siguiendo la recuperación de los territorios que le fueron arrebatados a los invasores. Muy pronto se asentaron en las montañas de Burgos y en Castilla, y desde allí se distribuyeron por toda la península y posteriormente destacaron con luz propia en el descubrimiento del Nuevo Mundo, acompañando a los conquistadores en sus hazañas, como Don Juan de Ortega, que llegó a ser Alcalde Mayor de Méjico.

El apellido Ortega ha destacado a lo largo de la historia por la preeminencia de las muchas casas nobiliarias que lo ostentaron con hidalguía en las diferentes facetas sociales de prestigio y honor, como capitanes de los ejércitos, primados religiosos de importantes circunscripciones eclesiásticas, escritores, pintores y filósofos.

En España lo utilizan actualmente 236.000 personas, de las que 34.000 viven en Madrid y 25.000 en Barcelona. Es muy común también en Andalucía, especialmente en Sevilla, Granada, Jaén y Málaga, en las que hay alrededor de 12.000 personas en cada una de ellas que llevan este apellido.

En la provincia de Soria viven en la actualidad 1.200 personas que se apellidan Ortega, extendiéndose por toda la provincia. Podemos encontrarlo en Arcos de Jalón, Almazán, Retortillo de Soria y sobretodo en torno a Ucero y El Burgo de Osma, como el propio Ucero, Calatañazor, Valdelubiel y Fuentearmegil. Según el heraldista Miguel Martel, el apellido Ortega fue uno de los linajes que entroncaron con los Barnuevo, uno de los Doce Linajes de Soria.

En cuanto al escudo heráldico, siendo un apellido tan extendido por España y por Hispanoamérica, cada casa troncal tiene sus propios elementos emblemáticos, y no existe una representación común. Probablemente la que podemos considerar principal muestra: En campo de azur, seis bandas de oro; bordura de gules, con diez aspas de oro. Algunos traen: En campo de oro, un peral, de sinople, frutado, de oro. Otros traen: En campo de oro, cinco matas de ortiga, de sinople, colocadas en sotuer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.