Publicamos un completísimo estudio realizado por Marcos Esteban de la saga de propietarios que ostentaron dominio sobre el suelo del Coto redondo a lo largo de la Historia.comprende ocho siglos,
Autor: Marcos Esteban
BREVE HISTORIA DEL COTO REDONDO DE FUENTEARMEGIL
Marcos Esteban aborda aquí el enorme trabajo de resumir la Historia milenaria de nuestros pueblos, consiguiendo el difícil equilibrio de ser riguroso en la exposición y al mismo tiempo presentarla
MONASTERIO CISTERCIENSE DE SANTA MARÍA DEL VALLE EN FUENCALIENTE DEL BURGO Y ARANDA DE DUERO.
Queremos agradecer a Marcos Esteban Cabrerizo el importante trabajo realizado estudiando y analizando la larguísima historia del monasterio cisterciense de Santa María del Valle de Fuencaliente del Burgo y de
SUELO E HIDROGRAFÍA DE FUENTEARMEGIL
Sobre el estado hidrográfico de nuestras aguas y la importancia de mantener el delicado equilibrio en que se encuentran, amenazadas de sobreexplotaciones abusivas por intereses económicos y riesgos irreparables de contaminación.
EL PAN DE CADA DÍA – “ESTO TIENE MIGA”
En la cultura mediterránea el pan se ha considerado siempre un producto casi sagrado: se compartía, se consumía en grupo, se custodiaba con unción, se bendecía y se veneraba.
FUENCALIENTE, SUS MANANTIALES Y RÍO.
Publicamos una remembranza de Marcos Esteban inspirada en el río Perales, en la que encontramos a un tiempo lirismo y descripción precisa, manejados con tanta habilidad que resulta cautivador leerlo.
LA ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ – ROMERÍA- CAÑÓN DEL RÍO LOBOS
El enclave geológico del río Lobos representa un punto de atracción casi mágico para los pueblos limítrofes, inspirando multitud de narraciones que conviene estudiar para conocer su significado y veracidad.
HABLAMOS DE FUENCALIENTE Y SUS FUENTES.
El término de Fuencaliente del Burgo sobresale por sus numerosos acuíferos, especialmente el nacimiento del río Perales, además de otros muchos manantiales, contribuyendo a la fertilidad de toda la vega.
Y HABLANDO DE PATATAS….
Las patatas fueron importantes en nuestra cocina, y formaban parte de nuestras costumbres cotidianas. El artículo que publicamos hoy la sitúa en el lugar destacado que siempre tuvo entre nosotros.
Biografía de Crispín Antón Vicente, de Fuentearmegil
Publicamos una entrevista a Crispín en una revista de antiguos alumnos, contando su vida desde que dejó Fuentearmegil siendo niño para entregarse al estudio y la ayuda a los demás.